Usted está visualizando el sitio antiguo de la Gobernación Provincial de Parinacota actualizado hasta el 14 de julio del 2021. Para acceder al nuevo sitio institucional debe ingresar en este link

Menú Principal
4 de mayo de 2018

Gobernador Zara destaca “Fiesta de la Cruz de Mayo” como patrimonio vivo de los pueblos andinos

Gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, manifestó su alegría en torno a mantener y preservar una festividad tan propia de los pueblos andinos, donde el espíritu comunitario y el reencuentro familiar están presentes durante la festividad de la Santísima Cruz de Mayo. 

Los pueblos andinos se visten de fiesta cada inicio de mes para celebrar la “Fiesta de la Cruz de Mayo”, tradición que hoy permanece latente gracias a la comunidad que se encarga de preservarla y mantenerla viva.

Durante una semana los mayordomos y alférez organizan actos religiosos y actividades comunitarias en torno a las cruces de los cerros sagrados y apachetas, acompañadas de música y danzas tradicionales.

Esta fiesta de reencuentro familiar destinada a celebrar las cosechas es traspasada de generación en generación, y testigo de ello es el compromiso que adquirió Bárbara Saavedra junto a José Monardez a, quienes son mayordomos de la Cruz de Yapabelina de Socoroma. “La fiesta de las Cruces es la celebración muy típica de la gente adulta; nosotros somos una de las parejas más jóvenes que adquirió el compromiso con el apoyo y ayuda de la familia”.

En este sentido, el músico y gestor cultural, Rodomiro Huanca, señaló que “en Socoroma hago clases de guitarra porque quiero que esto no se pierda, que sea parte de la historia, que las tradiciones y costumbre de mi pueblo se mantengan vida”.

Como primer acercamiento a esta festividad, el gobernador de Parinacota Marcelo Zara participó junto a la comunidad de Putre y Socoroma en las actividades religiosas programadas para celebrar a la Santísima Cruz.

Iglesias iluminadas con velas y cruces adornadas llevadas en procesión, son tradiciones que alférez y pasantes realizan con mucho esmero, fe y espíritu comunitario.

Los 7 platos

Luego de los actos religiosos, los mayordomos de la cruces de Socoroma realizan frente a la iglesia del pueblo el tradicional almuerzo de los 7 platos, que consta de siete platos diferentes  que los asistentes deben compartir junto a sus invitados y comunidad.

Damas y varones comen por separado, ellos sentados alrededor de una mesa, mientras que las mujeres lo hacen sobre una manta que representa una mesa.

En resguardo de este patrimonio vivo, el gobernador de Parinacota, Marcelo Zara, manifestó su alegría en torno a una festividad tan propia de los pueblos andinos.

“Ha sido precioso compartir las tradiciones y mantenerla viva es importante. Estuve en Putre y Socoroma compartiendo el almuerzo de los 7 platos junto a la gente, diciéndoles que el Gobierno del Presidente Sebastián Piñera está presente en todos los rincones de nuestro país, conociendo y cultivando nuestras tradiciones, haciéndonos un Chile más fuerte”.

La fiesta finaliza con la entrega de la mayordomía hasta el próximo año, cuando nuevamente comiencen a replicar las campanas que dan inicio a la celebración de la “Fiesta de la Cruz de Mayo” de los pueblos andinos.