
Gobernador de Parinacota destaca la importancia de inculcar la cultura ancestral de los pequeños y el interés del gobierno por avanzar en las relaciones con los pueblos originarios.
Luego de ser visitado por la institución el Gobernador provincial Roberto Lau Suárez destacó la iniciativa y aseguró que “ es importante no perder las raíces, no olvidarse de nuestro pasado y por sobre todo que los niños se interioricen desde los primeros años sobre la cultura, los bailes, la música, el significado de las cosas en la cosmovisión andina(…) es importante para ellos comprender que el Machaq Mara significa un nuevo ciclo, un nuevo año donde se debe comenzar nuevamente a hacer producir la tierra”.
Lau de igual forma se sumó a lo dicho porla PresidentaMichelleBachelet afirmando que “como gobierno y coalición política se está en un buen píe para iniciar un nuevo trato con los pueblos originarios, entendiendo que dentro de las 56 primeras medidas de los 100 días, tenemos varias medidas que están sometidas a consulta con los pueblos indígenas” añadiendo que más allá de estos compromisos presidenciales, como Gobernador está por el desarrollo del pueblo aymara en la provincia de Parinacota, principalmente en el área territorial, económico y cultural “es por eso que he centrado la gestión de estos tres meses en un plan integral que aborde la provincia de Parinacota, para optimizar el uso de los recursos hídricos y así afrontar de manera eficiente el año seco que estamos viviendo, el que se nos está transformando poco a poco en sequía, el objetivo de este es que el agua nos permita producir la tierra y desarrollar la ganadería. Para esto nos reuniremos los días 2 y 3 de julio conla Comisiónde Riego” afirmó la máxima autoridad provincial.
Finalmente el Gobernador saludó a todos los pueblos originarios de nuestro país: Atacameño, Quechua, Colla, Diaguita, Mapuche, Rapa Nui,Kawashkar, Yáma y en especial al pueblo Aymara .