
A mil millones de pesos aumenta bonificación para proyectos de riego en la Provincia de Parinacota
450 millones de pesos corresponden a bonificación de obras de riego y drenaje entregada por la Comisión Nacional de Riego, sumado a los 472 millones otorgados por Conadi y 70 millones financiado por Indap. Los montos que serán utilizados para mejorar obras de riego en el territorio.
Cerca de mil millones de pesos alcanza la inversión total en riego en la Provincia de Parinacota, luego de la que la Comisión Nacional de Riego, CNR, entregara a las comunidades de agua 443 millones de pesos para financiar ocho proyectos adjudicados con diferentes montos a seis organizaciones de regantes de las localidades de Putre, Ticnamar y Belén.
La adjudicación de estos fondos responde a un trabajo conjunto entre las comunidades de agua y los servicios públicos, luego de una sentida necesidad producto de la escases de recurso hídrico que afectó en su momento a la provincia, según indicó el gobernador de Parinacota, Roberto Lau.
Así surge el Plan de Optimización de Recursos Hídrico, que coordina y lidera la Gobernación de Parinacota a través de su autoridad, y el apoyo de la seremi de Agricultura y la Comisión Nacional de Riego, CNR, que concentra a más de diez servicios públicos relacionados y cuyo monto de financiamiento alcanza los 2.700 millones de pesos y más de 40 perfiles de proyectos de usuarios.
“Son más de mil millones que se traducen en recursos frescos destinados a reparación de canales, construcción de estanques y mejoras a obras de riego de las comunidades del canal Hacienda, Irana, Lluscuma, Cubrimani y Llancoma en Putre, además de otros trabajos de mejoras en canales de regadío de las localidades de Saxamar y Ticnamar”, explicó la autoridad.
La inversión que considera 450 millones en bonificación de obras de riego y drenaje entregados por la Comisión Nacional de Riego, 472 millones otorgados por Conadi y 70 millones financiado por Indap, lo que haciende a una inversión cercana a los mil millones de pesos.
Comunidades
De acuerdo con el gobernador Roberto Lau, el financiamiento para los proyectos ampliará la superficie de riego del sector precordillerano de Putre, Saxama y Ticnamar. Al tiempo de destacar el compromiso de las comunidades de agua, quienes desde los inicios trabajan coordinadamente con los servicios públicos y consultoras para postular a los recursos.
“Nuestra apuesta es que los agricultores mejoren su infraestructura, para que en un futuro cercano comiencen a introducir nuevas tecnologías de riego, optimizar el recurso hídrico y aumentar la superficie cultivable en la Provincia a través de siembras que generen mayor valor económico”.
Agregó que la idea es proyectar fuentes de desarrollo atractivas para las comunidades, pero que además genere interés en los parinacotenses que en algún momento bajaron a la ciudad, para que puedan retornar al territorio a cultivar la tierra, y generar mayores ingresos económicos y un mejor bienestar para sus familias.